All Posts

N°195 El aprendizaje es personal pero no individual

N°195 El aprendizaje es personal pero no individual

“Nadie lo sabe todo, todo el mundo conoce y sabe algo, el conocimiento está en la humanidad” (Pierre Levy). El aprendizaje es colectivo y eso explica que nuestra evolución como seres humanos, haya sido tan diferente del resto de especies. El conocimiento es un acto compartido. Si cada persona tuviese que aprender por su cuenta cada día, apenas podríamos avanzar.…

More info

N°194 La tormenta perfecta

N°194 La tormenta perfecta

Coloquialmente, hablamos de tormenta perfecta cuando diferentes factores de riesgo, cada uno de los cuales por separado no generarían un impacto definitivo, se combinan entre sí para dar lugar a una catástrofe inevitable. Las empresas más inquietas siempre han tratado de imaginar cómo será el trabajo del futuro por una cuestión de mera supervivencia. La pandemia solo ha contribuido a…

More info

N°193 La información es inútil sin conocimiento

N°193 La información es inútil sin conocimiento

Confundir información y conocimiento es un error habitual. Ya lo abordamos años atrás con la fórmula de la Coca Cola y cuando Vargas Llosa escribió más información y menos conocimiento. Aclararlo, y no seguir pagando unas consecuencias devastadoras, es tan sencillo como interpretar esta imagen: Por mucho que la información esté disponible, lo que siempre hace la diferencia es el…

More info

N°192 ¿Se puede retener el conocimiento?

N°192 ¿Se puede retener el conocimiento?

“El recurso natural más importante que tiene Chile es el cerebro de todos sus habitantes” (José Maza, Astrónomo y premio nacional de Ciencias Exactas). ¿Se puede retener el conocimiento? No, al menos no de forma directa. Al contrario de lo que ocurre con los activos físicos (que “obedecen tus órdenes”), los intangibles, por definición, no se pueden gestionar ¿Cómo lo…

More info

N°190 El virus aprende, nosotros no tanto

N°190 El virus aprende, nosotros no tanto

Pronto vamos a cumplir los 2 años de pandemia. Cuando recién llevábamos 2 semanas, y nadie podía imaginar lo que nos esperaba, escribí un artículo titulado “Coronavirus y cultura de aprendizaje”. La tesis (resumida en el primer párrafo) era muy sencilla: “La crisis actual del coronavirus se explica porque no le otorgamos al aprendizaje la importancia que tiene”. Recordemos que…

More info

N°187 Cómo construir el mapa de conocimiento crítico de mi empresa (y el mío propio)

N°187 Cómo construir el mapa de conocimiento crítico de mi empresa (y el mío propio)

Durante esta primera semana de noviembre estamos trabajando con el grupo de expertos de la IAEA (organismo internacional de energía atómica) en la elaboración de su metodología para identificar conocimiento crítico. En el webinar que se celebró el año pasado, David Oberhettinger, Chief Knowledge Officer de la NASA (que cuenta con su propio mapa de conocimiento) titulaba así su presentación.…

More info

N°186 Desmitificando la inteligencia artificial

N°186 Desmitificando la inteligencia artificial

“No aprendes cosas porque eres inteligente, sino que aprender cosas te hace inteligente” (Albert Einstein). HOY tienes un coche (costo) que debes conducir (tarea poco productiva) cuando quieres desplazarte. Si MAÑANA la Inteligencia Artificial (IA) hace posible el vehículo autónomo y eléctrico, pasan 2 cosas: ya no tienes que ocuparte de la tediosa tarea de conducir, ya no necesitas tener…

More info