A QUE ME DEDICO

Aporto mi experiencia de 25 años asesorando a empresas e instituciones en España y Latinoamérica para ayudar a potenciar la inteligencia de las organizaciones desarrollando cultura de aprendizaje. Imparto conferencias y talleres sobre cómo gestionar los 2 principales activos de la empresa: su conocimiento y su capacidad de aprender colectivamente. Soy socio de Knowledge Works, director de Knoco (red internacional de consultoría) y fui gerente de gestión del conocimiento en Catenaria. Soy consultor de la ONU, Organismo Internacional de Energía Atómica IAEA, FAO, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo en el área de gestión del conocimiento y aprendizaje. Dirijo el espacio «Cadabra, la Magia de Aprender» dentro de ABRA Laboratorio de Aprendizaje. Publico una columna mensual desde 2006. Estudié Derecho en la Universidad del País Vasco y un Máster en Internet Management en el Institut Català de la Tecnología e imparto programas de gestión del conocimiento y cultura de aprendizaje en diferentes Universidades.

KWfullcolor (1)
logo knoco

CONFERENCIAS

ERES MAS INTELIGENTE QUE LA EMPRESA PARA LA QUE TRABAJAS

Los seres humanos tenemos un órgano diseñado para aprender de nuestra experiencia y gestionar el conocimiento llamado cerebro. Las organizaciones carecen de dicho órgano y por ello son menos inteligentes que las personas que las componen.

EL DESAFIO DE EVOLUCIONAR EN PLENA REVOLUCION DIGITAL

Las empresas que lideran los rankings del Fortune 500 basan sus modelos de negocios en algoritmos. El valor de una organización ya no reside en sus activos físicos sino en su intangibles, es decir, en sus neuronas ¿Cómo se gestionan los intangibles?

EL FUTURO DEPENDE DE APRENDER

En un mundo en cambio constante, nuestro futuro depende de nuestra nuestra capacidad de aprender, tanto a nivel de los individuos como de las organizaciones. La conclusión es obvia: No hay nada más importante que aprender ¿Sabe aprender tu empresa?

¿POR QUE A LAS EMPRESAS LES CUESTA TANTO APRENDER?

Nuestras empresas fueron diseñadas hace 300 años como máquinas para ser eficientes y rentables. Ello suponía producir siempre lo mismo y ejecutar procesos repetitivos ¿Qué ocurre cuando la realidad obliga a innovar y transformarse continuamente?

PRINCIPALES CONFERENCIAS

  • Aprender del futuro
  • Cultura de aprendizaje
  • Lo que le tenemos que agradecer a la inteligencia artificial
  • Hacia una economía basada en intangibles
  • Organizaciones inteligentes
  • Eres más inteligente que tu empresa
  • Actitud, el conocimiento más importante
  • 3 hábitos para aprender y gestionar el conocimiento
  • Colaborar o no colaborar, esa es la cuestión
  • El arte de aprender
  • El músculo de aprender
  • Dime cómo enseñas y te diré como crees que aprende la gente
  • La gestión del error
  • Aprender a desaprender
  • Educación y educadores para el S XXI
  • El futuro de la educación

Ultimos Newsletter

N°234 Somos información (y la IA también lo es)

Se acaban de cumplir 10 años de la charla TED “Eres más inteligente que la empresa para la que trabajas” que tuvo mucha más difusión de la que nunca imaginé. La hipótesis que sostenía era muy sencilla: la ventaja que tienen los individuos sobre las organizaciones es que cuentan con un cerebro que gestiona su conocimiento y aprende mientras las…

N°233 Los 10 mandamientos de la IA (desde la gestión del conocimiento)

La explosión de la IA es una magnífica noticia porque nos recuerda que el elemento más importante del universo es la inteligencia y sus dos componentes: el conocimiento y el aprendizaje ¿Por qué la IA tiene problemas para entregar los resultados que muchos negocios esperan? La IA no falla, lo que falla es tu gestión del conocimiento. Las empresas proclaman…

N°232 El triunfo de la inteligencia (humana y artificial)

¿Qué elementos son imprescindibles para vivir y sin embargo son gratis y su suministro es ilimitado? Te pongo 2 ejemplos: el oxígeno para respirar y la luz y el calor del sol. Ahora imagínate que además del oxígeno y el sol, también recibes gratis e ilimitadamente el resto de las cosas que necesitas para vivir porque “algo” se preocupa de…

CLIENTES

espana_map_05

ESPAÑA: AECID, Ayuntamiento de Barcelona, Ceddet, Cisco, Community of Insurance, Departamento de educación Gobierno Vasco, Diputación de Bizkaia, EIPA, FIIAPP, Fomento de San Sebastián, Generalitat de Catalunya, Huhezi, Innobasque, IVAP, Junta de Andalucía, LKS, Nortegas, Oxfam, Tknika, Universidad de Barcelona, Universidad del País Vasco, Universidad de Mondragón

chile_map_05

CHILE: ADI, ADP, Aduana, Aes Gener, Aguas Andinas, Angloamerican, Antofagasta Minerals, Armada de Chile, Asimet, BancoEstado, Banco de Chile, Banefe, BancoSantander, BBVA, BBosch, BCI, BHP, Biomerieux, Cámara Chilena de la Construcción, Cencosud, Century Link, Chilectra, Chilquinta, CVV, Clear Channel, Club de Innovación, CMPC, Codelco, Comité de Energías Renovables, Comisión Chilena de Energía Nuclear, Compañía General de Electricidad, Colún, Concha y Toro, Concreta, Consejo para la Transparencia, Coordinador Eléctrico, Corfo, Defensoría Penal Pública, Delta, DUOC, EASY, Ejercito de Chile, Electroandina,  El Sauce, ENAP, Esval, Feria del Disco, FIA, Fundación Integra, General Cable, Gendarmería, Hatch, Harting, Indumotora, INP, Instituto de Estudios Bancarios, Intervial (ISA), Komatsu, La Araucana, LATAM, Linde, Lipigas, Marinetti, Metro de Santiago, Methanex, MIM, Mineduc, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Vivienda, MOP, Movistar, Mutual de Seguridad, Poder Judicial, Prosegur, Ripley, SalfaCorp, SEC, Sercotec, Sernac, Servicio Impuestos Internos, SGS, Sierra Gorda, Sitrans, SMU, Sofofa, Soprole, Stars, Transnet, Turbus, Unimarc, Universidad de Chile, Universidad Católica de Chile, Universidad del Desarrollo, Universidad Diego Portales, Universidad de Santiago.

latam_05

LATAM: Abinbev, Amcham, ARPEL, Banco Mundial, BID, Belcorp, British Gas, Cepal, Cobach, Cobaes, FAO, ICBC, IFAI, ONU, Pepsico, PDVSA, Recla, Techint, Universidad Católica de Perú, Universidad de Guadalajara, Universidad Pontificia Bolivariana, YPF

Proximas Conferencias

2 martes al mes dirigimos CADABRA, espacio dedicado al aprendizaje dentro de ABRA, Laboratorio de Aprendizaje iniciativa enfocada en la conversación y reflexión colaborativa impulsado por OTIC Sofofa. El 7 y el 21 de marzo las sesiones serán sobre “Gestión del Desconocimiento» con Jesus Martinez Marín, Jefe de Innovación y Gestión del Conocimiento del CEJFE de la Generalitat de Catalunya y «Cómo aprenden las empresas constructoras» (segunda parte) con Alejandro Marinovic y Jeaninne Vergara de Siena.

El 28 de febrero impartiremos la conferencia “RELLEU generacional: reptes i oportunitats” para la Diputación de Barcelona dentro del ciclo de conversaciones directivas.

El 17 de marzo en Santiago impartiremos la conferencia “Hacia organizaciones inteligentes” para FQP.

El 23 y 24 de marzo en Punta Arenas 2 conferencias sobre “Organizaciones que aprenden” para Salfa.

 

CONTACTO

e-mail: claudia@javiermartinezaldanondo.com
Chile (+56) 998647407 / España (+34) 603105153