“El recurso natural más importante que tiene Chile es el cerebro de todos sus habitantes” (José Maza, Astrónomo y premio nacional de Ciencias Exactas). ¿Se puede retener el conocimiento? No, al menos no de forma directa. Al contrario de lo que ocurre con los activos físicos (que “obedecen tus órdenes”), los intangibles, por definición, no se pueden gestionar ¿Cómo lo…
No hay nada más importante que decidir qué hacer con tu tiempo de vida. Es nuestro capital más preciado: el tiempo es un bien finito, intransferible y no reutilizable (es un intangible que se gasta, pero no se recupera). Lamentablemente, somos muy poco inteligentes a la hora de decidir cómo invertirlo. La hipótesis de este artículo es sencilla: el DINERO,…
Pronto vamos a cumplir los 2 años de pandemia. Cuando recién llevábamos 2 semanas, y nadie podía imaginar lo que nos esperaba, escribí un artículo titulado “Coronavirus y cultura de aprendizaje”. La tesis (resumida en el primer párrafo) era muy sencilla: “La crisis actual del coronavirus se explica porque no le otorgamos al aprendizaje la importancia que tiene”. Recordemos que…
De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo” (William Shakespeare). Al momento de nacer, a todos por igual nos entregan las mismas 2 cosas: tiempo y un cerebro. Cuánto tiempo tenemos de vida es algo que nadie sabe. Qué hacer con el cerebro es una decisión de cada uno. Simplificando muchísimo, la vida es…
“El problema no es que la gente carezca de educación. El problema es que las personas están lo suficientemente educadas para creer lo que se les ha enseñado y no lo suficientemente educadas para cuestionar nada de lo que se les ha enseñado” (Richard Feynman, nobel de Física 1965). En la quinta sesión de CADABRA, la Magia de Aprender (espacio…
Durante esta primera semana de noviembre estamos trabajando con el grupo de expertos de la IAEA (organismo internacional de energía atómica) en la elaboración de su metodología para identificar conocimiento crítico. En el webinar que se celebró el año pasado, David Oberhettinger, Chief Knowledge Officer de la NASA (que cuenta con su propio mapa de conocimiento) titulaba así su presentación.…