All Posts

N°200 Ser optimista es más inteligente (ser pesimista es más fácil)

N°200 Ser optimista es más inteligente (ser pesimista es más fácil)

Aunque las noticias a nuestro alrededor confabulan para que seamos pesimistas, es muy fácil comprobar que vivimos en el mejor momento de la historia sin necesidad de recurrir a estadísticas sobre mortalidad, pobreza o educación. Basta con una pregunta sencilla ¿Te irías a vivir al año 1.922? ¿Y al año 1.822 o al 722? Conocemos la respuesta. Nadie está dispuesto…

More info

N°198 La inteligencia artificial exige organizaciones inteligentes

N°198 La inteligencia artificial exige organizaciones inteligentes

“Añadir tecnología a un modelo que no funciona no lo mejora, sino que lo empeora” ¿Qué se espera de la Inteligencia Artificial (IA) en tu organización? Pocas personas tienen una respuesta clara a esta pregunta ¿Cuántas empresas han calculado cuál será el beneficio que obtendrán de la IA? La minoría. El título de la columna de este mes se puede…

More info

N°197 ¿Tu peor pesadilla? perder conocimiento

N°197 ¿Tu peor pesadilla? perder conocimiento

“Algunas cosas tienen que ser creídas para ser vistas” (Ralph Hodgson) Imagina que un día te despiertas y has perdido todo tu conocimiento. De repente, olvidaste cómo andar o hablar y por supuesto, te quedaste sin todo tu conocimiento profesional, el que te servía para desempeñar tu trabajo y te daba de comer. Si semejante pesadilla se volviese realidad, te…

More info

N°195 El aprendizaje es personal pero no individual

N°195 El aprendizaje es personal pero no individual

“Nadie lo sabe todo, todo el mundo conoce y sabe algo, el conocimiento está en la humanidad” (Pierre Levy). El aprendizaje es colectivo y eso explica que nuestra evolución como seres humanos, haya sido tan diferente del resto de especies. El conocimiento es un acto compartido. Si cada persona tuviese que aprender por su cuenta cada día, apenas podríamos avanzar.…

More info

N°194 La tormenta perfecta

N°194 La tormenta perfecta

Coloquialmente, hablamos de tormenta perfecta cuando diferentes factores de riesgo, cada uno de los cuales por separado no generarían un impacto definitivo, se combinan entre sí para dar lugar a una catástrofe inevitable. Las empresas más inquietas siempre han tratado de imaginar cómo será el trabajo del futuro por una cuestión de mera supervivencia. La pandemia solo ha contribuido a…

More info

N°193 La información es inútil sin conocimiento

N°193 La información es inútil sin conocimiento

Confundir información y conocimiento es un error habitual. Ya lo abordamos años atrás con la fórmula de la Coca Cola y cuando Vargas Llosa escribió más información y menos conocimiento. Aclararlo, y no seguir pagando unas consecuencias devastadoras, es tan sencillo como interpretar esta imagen: Por mucho que la información esté disponible, lo que siempre hace la diferencia es el…

More info

N°192 ¿Se puede retener el conocimiento?

N°192 ¿Se puede retener el conocimiento?

“El recurso natural más importante que tiene Chile es el cerebro de todos sus habitantes” (José Maza, Astrónomo y premio nacional de Ciencias Exactas). ¿Se puede retener el conocimiento? No, al menos no de forma directa. Al contrario de lo que ocurre con los activos físicos (que “obedecen tus órdenes”), los intangibles, por definición, no se pueden gestionar ¿Cómo lo…

More info